Archivo de artículos

v. Cruzado...

"Cruzamos un cheque cuando dibujamos dos líneas diagonales paralelas en su anverso".  De este modo sólo puede ser cobrado en una determinada entidad bancaria, para que ésta a su vez lo cobre en la entidad librada.  Los cheques pueden “cruzarse”, bien por el librador, bien por el...
Leer más

vi. Cheque en Moneda Extranjera...

El tenedor de un cheque en moneda extranjera, podrá recibirlo del librado en la misma moneda y si lo presenta a un tercero, éste podrá tomarlo al cobro o bien admitirlo a negociación o en firme abonándolo en la moneda en la que está extendido.  
Leer más

Aplazado...

Hay muchas variantes y en casi todas ellas usted deberá pagar intereses. Se puede pagar mensualmente un porcentaje sobre el dinero que haya utilizado o bien una cantidad fija.  Normalmente la parte que usted va devolviendo se sumará nuevamente al importe no dispuesto de su límite,...
Leer más

i. Letras de Cambio...

La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona (llamada librador), ordena a otra (denominada librado), el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento.  La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, con...
Leer más

ii. Recibos Domiciliarios...

"El adeudo por domiciliación o domiciliación bancaria es un tipo de operación bancaria por la que el banco paga un recibo a cuenta de un cliente sin la intervención de éste".  El adeudo por domiciliación se define por los siguientes parámetros: Corresponden habitualmente a abonos por...
Leer más

Cuatro trámites...

Se desarrolla a través de cuatro trámites: Reclamar judicial o notarialmente la factura impagada. Emitir factura rectificativa de la factura impagada. Enviar a Hacienda la factura rectificativa. liquidación mensual o trimestral del IVA.
Leer más

Reclamar judicial o notarialmente la factura impagada...

Normalmente, y si la deuda es inferior a 250.000 euros, la reclamación ante la Justicia se realiza a través de un proceso monitorio, es decir, un procedimiento económico y relativamente rápido. En caso contrario, habría que acudir al procedimiento ordinario que es más lento y costoso. Para el...
Leer más

Emitir factura rectificativa de la factura impagada...

La emisión de la factura rectificativa ha de hacerse en el plazo de 3 meses contados desde la fecha en que se cumplen los 6 meses o 1 año del impago.  Pongamos un ejemplo: si su empresa tuvo en el 2010 una facturación de 500.000 euros y el 02/02/2011 emitió una factura de 10.000 euros más...
Leer más

Enviar a Hacienda la factura rectificativa

El plazo para enviar la factura rectificativa a Hacienda es de 1 mes desde su emisión.  Además, deberán aportarse copia de las facturas rectificativas y los documentos que acrediten que se ha instado el cobro del crédito mediante reclamación judicial o requerimiento.  No olvides que...
Leer más

La liquidación mensual o trimestral del IVA...

Consignar en la liquidación mensual o trimestral del IVA la reducción de la base imponible correspondiente al IVA incobrado y reclamado en todo el proceso anterior. Recuerda que  deberás reflejarlo en la liquidación correspondiente al mes o trimestre en que se emite la factura...
Leer más