Es necesario desarrollar un sistema de gestión de inventarios, que tiene como objetivo determinar la cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de la empresa para la producción y la comercialización.
Por todo ello, la función de...
Leer más
No siempre es fácil encontrar a los proveedores que se necesita cuando se los necesita. Sobre todo si se trata de insumos clave, anticipar requerimientos y crear una lista de preseleccionados permite que siempre tengas una buena opción a la mano.
Aun si trabajas con proveedores únicos por...
Leer más
¿Quién puede comprar qué? ¿Cada cuánto se realizan las compras de los insumos regulares? ¿Qué documentación respalda las operaciones? ¿Cómo se manejan los incumplimientos?
Asegurar el funcionamiento eficiente de una empresa requiere de procedimientos claros y previsibles; ponerlos por escrito...
Leer más
Es habitual realizar comprar menores a través de la caja chica, pero para adquisiciones de cierta importancia es recomendable pedir varios presupuestos alternativos para comparar las opciones.
Aun cuando se trate de proveedores preseleccionados, es normal encontrar diferencias de...
Leer más
Por un lado, los compradores deben asegurar el flujo constante de materiales con la calidad adecuada, para que la producción no se detenga.
Por el otro, es son responsables de gran parte de los costos del negocio, por lo que pueden aportar ahorros y eficiencia, negociando precios y...
Leer más
Son aquellos que sufren un desfase temporal entre el momento de su recepción y su utilización en el proceso productivo.
Dentro de este grupo podemos incluir todos los elementos, excepto los de suministro continuado.
Leer más
Una compra no termina con la realización del pedido. Es fundamental realizar el seguimiento de órdenes y entregas, problemas de calidad, devoluciones, faltantes, pagos y otras situaciones que pueden afectar la concreción de una operación.
La relación con proveedores tampoco necesariamente se...
Leer más
Son los que no gozan de la característica de poder almacenarse en lugares físicos.
Dentro de este grupo incluimos todos los materiales energéticos, como son la electricidad, el gas natural, etc., que se consideran contablemente como suministros.
Leer más
Son aquellos que pasan directamente a formar parte del producto final, es decir, que pueden identificarse de forma fácil con un producto determinado.
Si fabricamos sillas, la madera sería un ejemplo de este tipo de materiales.
Leer más
Son lo que se destinan y utilizan para la fabricación de los diferentes productos, pero no pueden ser identificados directamente con ellos.
"Su imputación al costo de los productos se realiza a través de diversos criterios de reparto".
En el ejemplo de las sillas,...
Leer más