numérica...

Es el más utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e ilimitado numero de artículos que abarca. Comúnmente se denomina sistema decimal, porque las informaciones básicas son proporcionadas por medio de varios conjuntos de dos números.

 La primera decena, es decir, el primer par de números, clasifica las principales clases de materiales:

 

01.- Materias Primas                                      06.- Materiales de Oficina

02.- Materiales en Procesamiento                  07.- Materiales de Limpieza

03.- Materiales Semiacabados                       08.- Materiales Inflamables

04.- Materiales Acabados                              09.- Combustibles, aceites y lubricantes

05.- Productos Acabados                              10.- Materiales diversos

La segunda decena clasifica los principales grupos de materiales en cada clase representada por la primera decena. Mientras la primera decena indica la clasificación general, la segunda decena indica los diversos grupos de materiales en cada clase. 

Por ejemplo considerando la clase 06, con los siguientes grupos de materiales:

06.- Materiales de oficina:

  1. - papel de apuntes                         
  2. - block de carta                            
  3. - papel tamaño carta                      
  4. - lápices     
  5. - gomas
  6. - clips
  7. - sobres
  8. -otros materiales                           

Entonces la segunda decena representa la codificación individualizadota. Muchas veces es necesario contar con una tercera decena apara definir mejor los diversos tipos de materiales. 

Por ejemplo si consideramos la codificación Por ejemplo si consideramos la codificación individualizadora 04.- lápices, quedaría definida mejor  

06-04

  1. - marca bic, color azul, punta fina
  2. - marca bic, color rojo, punta fina
  3. - marca bic, color negro, punta fina
  4. - marca  faber, color azul, punta fina etc.

El sistema decimal permite una enorme amplitud de variaciones, pues puede ser dividido en clases, grupos, subclases y subgrupos, conforme a la necesidad de cada empresa.

La codificación debe sustituir el nombre del material en todos los documentos de la empresa, principalmente en las requisiciones de materiales.