Aspectos relacionados...

Cuando se realiza una compra, se negocía alguno de los aspectos relacionados con la operación, y que posteriormente aparecerán en la factura. Entre ellos los más habituales son:

GASTOS DE COMPRAS

Todos los gastos ocacionados por la adquisición de la compra:

  • Los portes: Están gravados al mismo tipo impositivo del género o de la mercancía que se transporta de manera que en unas facturas se transportan artículos al 16%, 7% y 4% de IVA, se deben prorratear los portes entre los distintos artículos, aplicando tres bases imponibles de distintas por el concepto de portes.
  • Los seguros: Van sujetos al mismo tipo impositivo que la mercancía. Suponiendo que en una factura existan artículos sujetos a tipos impositivos diferentes, debemos prorratearlos entre los distintos artículos.

DESCUENTOS

Son disminuciones sobre precio con el que están marcados los artículos. Podemos distinguir varios tipos:

  • Descuentos Comerciales:Son disminuciones conseguidas por rebajas o negociaciones con el proveedor.
  • Descuentos Financieros: Se conceden por abonar rápidamente el importe de la compra. La regla consiste en aplicarlos sobre la cantidad resultante después de haber restado los descuentos comerciles y de cantidad. Si hubiera otros gastos, como comisiones, portes, etc., el descuento se aplicaría después de incluir estos conceptos.
  • Descuentos por Cantidad: Se otorgan a los compradores que realizan una gran cantidad de pedido. En el  Plan General Contable reciben los nombres de "Rapperls por compras" y "Rappels sobre Ventas".